La sesión ordinaria del Comité Consultivo del Servicio de Alumbrado Público del Municipio de Tijuana abordó importantes temas relacionados con la regulación y optimización de los sistemas de iluminación en la ciudad.
En esta reunión participaron el alcalde de Tijuana y el regidor Arturo Aguirre, presidente de la Comisión de Planeación, Urbanismo, Desarrollo Metropolitano, Obras y Servicios Públicos del Ayuntamiento, además de la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Ambiental, Virginia Alejandra Vargas González.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la discusión sobre las atribuciones y funciones del Comité Consultivo, que juega un papel fundamental en el diseño y supervisión de las políticas públicas en materia de alumbrado público. Entre las funciones más relevantes, se destacó la responsabilidad de elaborar y emitir los lineamientos generales para los sistemas de iluminación y alumbrado público, los cuales servirán como marco de referencia para el Comité de Adquisiciones del municipio.
Este proceso tiene como objetivo garantizar que las compras y contrataciones relacionadas con el alumbrado público cumplan con los estándares y necesidades específicas de la ciudad.
Durante su intervención, el regidor Arturo Aguirre destacó la importancia de que el Comité asesore a las diversas dependencias y entidades de la administración pública sobre temas cruciales como la contaminación lumínica y la conservación de la calidad del cielo nocturno en Tijuana.

Aguirre subrayó que la contaminación lumínica no solo afecta la visibilidad del cielo, sino que también tiene repercusiones en la salud pública y el medio ambiente. Este tipo de asesoría es clave para que el municipio logre un equilibrio entre la modernización de sus sistemas de iluminación y la preservación de su entorno natural.
Otro tema de relevancia discutido en la sesión fue la promoción de mecanismos de comunicación social que fomenten entre la ciudadanía el uso responsable y eficiente del alumbrado público. El regidor resaltó que es necesario concienciar a los habitantes de Tijuana sobre la importancia de no abusar de los sistemas de iluminación, utilizando los recursos de manera eficiente y respetando las normativas establecidas.

Asimismo, se mencionó la necesidad de proponer adecuaciones administrativas y normativas que permitan prevenir la contaminación lumínica en la ciudad. El Comité Consultivo tiene la responsabilidad de presentar estas propuestas a las autoridades competentes, quienes deberán implementar las medidas necesarias para proteger la calidad del cielo nocturno, un recurso que, aunque a menudo olvidado, es vital para el bienestar de los habitantes de Tijuana y la preservación del medio ambiente.
Finalmente, el Comité también tiene entre sus funciones participar en los planes generales y parciales de desarrollo urbano del municipio, emitiendo opiniones y recomendaciones en lo que respecta a la iluminación pública. Esta colaboración entre los distintos actores políticos y técnicos es esencial para asegurar que el crecimiento de la ciudad no se haga a costa de su bienestar ambiental.