La diputada Michelle Tejeda Medina presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Ciudadana, con el objetivo de fortalecer la seguridad y promover la equidad de género dentro de las corporaciones policiales en Baja California. La propuesta establece que los aspirantes a formar parte de las instituciones de seguridad pública no deben contar con antecedentes de violencia familiar, agresión sexual o deudas alimentarias, garantizando así la idoneidad de los elementos encargados de proteger a la ciudadanía.
Uno de los principales puntos de la iniciativa es la capacitación de los cuerpos de seguridad en la atención de casos que involucren a niñas, niños y adolescentes. Con ello, se busca dotar a los elementos de conocimientos en derechos humanos para que puedan identificar y abordar situaciones de abuso con la sensibilidad requerida. La diputada enfatizó que esta medida es crucial para mejorar la protección de los menores y asegurar que los agentes policiales actúen con perspectiva de derechos humanos.
Además, la propuesta subraya la necesidad de fomentar la paridad de género en los procesos de ascenso dentro de las corporaciones policiacas. Actualmente, las mujeres enfrentan obstáculos significativos en su desarrollo profesional dentro de estas instituciones, por lo que la iniciativa pretende eliminar dichas barreras y asegurar que tengan igualdad de oportunidades para alcanzar posiciones de liderazgo.
Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que, hasta finales de 2023, solo el 9.7% de los titulares de las instituciones de seguridad pública estatales eran mujeres. Asimismo, el 72.7% del personal operativo de las fuerzas policiales está conformado por hombres, lo que refleja una desigualdad de género persistente en el ámbito policial. Estos datos respaldan la importancia de implementar acciones concretas para equilibrar la representación de género en el sector.
La diputada Michelle Tejeda resaltó que la inclusión de más mujeres en las corporaciones policiales es esencial para mejorar la atención a casos de violencia de género. Sin embargo, advirtió que persisten desigualdades en el acceso a cargos de mando, lo que limita su desarrollo profesional y representa una forma de discriminación que debe ser erradicada. Garantizar condiciones equitativas permitirá fortalecer el sistema de seguridad con una perspectiva más incluyente y justa.
Con esta iniciativa, la legisladora busca contribuir a un entorno laboral más justo para las mujeres dentro de las fuerzas de seguridad pública, al mismo tiempo que se refuerza la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes. La propuesta no solo impactará en la equidad dentro de la estructura policial, sino que también garantizará que los elementos encargados de la seguridad cumplan con los más altos estándares de conducta y responsabilidad social.
Deja un comentario