Marina del Pilar reconoce desafíos en la lucha contra la violencia de género en BC: “No estamos satisfechos”
Compartir

Durante su conferencia matutina, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, abordó los retos que enfrenta el estado en materia de violencia de género y feminicidios. 

Recordó que su administración inició bajo una alerta de género activa, y destacó acciones implementadas desde entonces, como la creación de tres Centros de Justicia para las Mujeres, además de programas como la “Tarjeta Violeta” y el “Sistema Violeta”, que buscan brindar apoyo integral a las mujeres en situación de vulnerabilidad.

Ávila Olmeda subrayó que, actualmente, existe una mayor disposición por parte de las mujeres para denunciar situaciones de violencia, lo que ha derivado en un aumento de los reportes. “Una acción contundente es que ahora las mujeres denuncian y antes no denunciaban”, expresó. 

Asimismo, enfatizó que en Baja California todos los homicidios de mujeres se investigan de inicio como feminicidios, alineándose a criterios nacionales que permiten una atención más rigurosa a estos casos.

Pese a estos esfuerzos institucionales, el contexto general de violencia sigue siendo complejo. Baja California continúa enfrentando altos índices delictivos, incluyendo homicidios dolosos, desapariciones y otros delitos de alto impacto. La percepción de inseguridad permanece entre gran parte de la ciudadanía, y diversos colectivos y organizaciones sociales han señalado que aún falta mucho para que las políticas implementadas logren un cambio estructural duradero.

En este sentido, la gobernadora anunció que con los Centro Libres para las mujeres recién propuestos por el gobierno federal se contará también con unidades móviles, con el objetivo de llevar los servicios de atención y apoyo a colonias donde más se necesita, modalidad que busca mejorar el acceso a la justicia para mujeres que enfrentan barreras geográficas o económicas.

Por su parte, la fiscal general del estado Maria Elena Andrade también reafirmó que todos los homicidios de mujeres son abordados desde una perspectiva de feminicidio. Añadió que la administración ha logrado una reducción del 20% en homicidios dolosos generales y aseguró que no existe “cifra negra”, ya que todos los casos se siguen desde las mesas de seguridad. 

Al presentar cifras comparativas, la gobernadora señaló que en 2018, bajo la administración del PAN (Partido Acción Nacional), Baja California registró 2,798 homicidios dolosos, mientras que en 2024 la cifra se redujo a 2,074. Aunque destacó esta disminución como un dato relevante, fue enfática al señalar que aún queda un largo camino por recorrer: “No estamos satisfechos”, concluyó.

Deja un comentario

Tu email no será publicado.