Para mejorar la atención a personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda anunció la inversión de 19 millones de pesos para fortalecer las acciones de apoyo a la niñez con esta condición. Esta iniciativa contempla la ampliación de diagnósticos, acceso a terapias y capacitación de docentes para consolidar un sistema educativo inclusivo y con justicia social.
Como parte del fortalecimiento en la atención al autismo, se abrirá un turno vespertino en el CRIT de Baja California, lo que permitirá atender a un mayor número de niñas y niños. Además, entre 2023 y 2024, se capacitó a 941 docentes en 424 escuelas, se realizaron 747 tamizajes y 332 niñas y niños recibieron diagnóstico e intervención terapéutica.
Desde noviembre de 2021 hasta marzo de 2025, a través del DIF se han brindado 292 mil servicios con un enfoque especial en la detección del autismo. En el marco del Día de la Concienciación sobre el Autismo, la gobernadora reiteró su compromiso de construir una Baja California más inclusiva, destacando que el autismo no es una barrera, sino una manera distinta de percibir el mundo.
En el ámbito de infraestructura, se anunció la construcción de una sala multisensorial en San Felipe, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Este espacio ofrecerá terapias especializadas para hasta 200 niñas y niños anualmente, priorizando a quienes enfrentan discapacidad intelectual, TEA, TDAH y dificultades de aprendizaje.
Además, se aprobó un incremento salarial del 90% para el personal especializado en atención al TEA y rehabilitación física. La directora del DIF BC, Diana Asunción Pérez Álvarez, explicó que este aumento beneficiará a 60 trabajadores del CRIT y Centros de Autismo, duplicando sus ingresos. Con la apertura del turno vespertino, se incrementará la atención en 2 mil 400 servicios mensuales, beneficiando aproximadamente a 600 niñas y niños.
El secretario de Salud, Adrián Medina Amarillas, destacó la importancia de la detección temprana del autismo y el refuerzo de estrategias de información y capacitación para mejorar la integración de niñas y niños con TEA. Por su parte, el secretario de Bienestar, Nezahualcóyotl Jáuregui Santillán, informó que en 2025 se atenderán 520 escuelas, capacitarán a 1,500 docentes y se brindará atención terapéutica a 1,700 niñas y niños con TEA en el estado.
Deja un comentario