Kurt Honold advierte que la industria de BC que incumple con el T-MEC está siendo afectada

El sector industrial en Baja California que no cumple con las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en materia de insumos provenientes de China está enfrentando un impacto significativo debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, afirmó Kurt Honold Morales, titular de la Secretaría de Economía e Innovación (SEI). 

Empresas como Toyota han sido de las más perjudicadas, ya que el impuesto a sus insumos pasó del 2.5% al 25%. Para hacer frente a esta situación, el gobierno estatal está apoyando a las empresas afectadas en la búsqueda de proveedores locales o nacionales que puedan sustituir los insumos gravados.

 Asimismo, se están explorando opciones en otros países que no formen parte de la lista de 60 naciones a las que Estados Unidos aplicará impuestos recíprocos del 10%.

El impacto de estos aranceles se intensificó tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien informó que a partir del sábado 5 de abril entrará en vigor una tasa base del 10% para los países que imponen aranceles a productos estadounidenses. Esto ha afectado especialmente a empresas que dependen de insumos sensibles como acero, aluminio y textiles, los cuales eran mayormente importados de China.

A pesar del escenario adverso, Honold Morales negó que las compañías hayan detenido su producción debido a la incertidumbre generada por los aranceles. No obstante, señaló que alrededor de 10 empresas han pausado planes de expansión o establecimiento en Baja California, lo que representa una inversión detenida de aproximadamente 240 millones de dólares.

Mientras que Toyota ha sido una de las más afectadas por los aranceles, la empresa Kenworth del Noroeste también ha disminuido su producción en el estado. Sin embargo, en este caso, la baja en la fabricación se debe a la reducción en la demanda de camiones en Estados Unidos por la recesión económica y no al incremento del costo de los insumos.

A pesar del panorama complicado, el titular de la SEI se mostró optimista sobre el futuro económico del estado. “Soy muy optimista y creo que debemos estar tranquilos. Verán que al final México saldrá fortalecido”, expresó Honold Morales.

Deja un comentario

Tu email no será publicado.