El diputado morenista Jaime Eduardo Cantón Rocha presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que limita los aumentos en las rentas habitacionales, con el fin de contener la escalada de precios que, según dijo, ya rebasa el crecimiento del salario mínimo en Baja California.
La reforma, turnada a las comisiones de Gobernación y Desarrollo Urbano para su análisis, plantea modificaciones al Código Civil y a la Ley de Desarrollo Urbano estatales. Su aplicación se enfocaría únicamente en los ajustes futuros de precio, sin interferir en contratos vigentes, para evitar litigios retroactivos.
La propuesta establece tres medidas centrales: 1) los incrementos de renta solo podrán ajustarse hasta el tope de la inflación y nunca por encima del salario mínimo; 2) el pago deberá efectuarse exclusivamente en moneda nacional; y 3) cualquier aumento tendrá que notificarse a las personas arrendatarias con al menos tres meses de anticipación.
“Si bien el salario mínimo crece como nunca, las rentas avanzan todavía más rápido; eso deja a la clase trabajadora sin margen”, advirtió Cantón durante una rueda de prensa. Recordó que el 26 % de la población bajacaliforniana—según datos de 2020—vive en vivienda rentada, sector que ha visto encarecerse el alojamiento un 17 %, frente a un 11 % de incremento del salario mínimo.
El legislador subrayó que los aumentos desproporcionados se concentran en municipios fronterizos como Tijuana y Playas de Rosarito, donde muchas familias se ven obligadas a mudarse cada vez más lejos de sus centros de trabajo. “Debemos ser solidarios con quienes dedican una parte cada vez mayor de su ingreso al techo donde viven”, enfatizó.
Cantón llamó a sus colegas a respaldar la iniciativa y adelantó que impulsará foros abiertos con organizaciones civiles y arrendadores para robustecer la reforma antes de su votación. “Tenemos que representar los intereses de la clase trabajadora; poner freno al alza de rentas es un paso urgente y responsable”, concluyó.