Para compartir información, recursos y acciones que den seguridad, justicia y bienestar a las niñas, jóvenes y mujeres bajacalifornianas, el Centro de Justicia para las Mujeres (CEJUM) firmó un convenio de coordinación con las titulares de los institutos municipales de la mujer de Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Playas de Rosarito, así como las responsables de las políticas de género de los ayuntamientos de San Quintín y San Felipe.
Con la presencia del secretario general de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, como testigo de honor, la titular del CEJUM, Magdalena Bautista Ramírez, sostuvo que todas las integrantes del convenio están totalmente apegadas a lo que establece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que obliga a las y los responsables de las acciones gubernamentales a actuar con sensibilidad hacia las necesidades de las mujeres.
“La instrucción de nuestra gobernadora Marina del Pilar ha sido clara y contundente: articular esfuerzos institucionales para garantizar la atención, desde la prevención que es uno de los aspectos fundamentales de los institutos de las mujeres hasta la reparación del daño en la que estamos tanto el CEJUM como el Poder Judicial, así como la fiscalía y todas las instancias que se suman a este esfuerzo”, dijo.
En el mismo sentido, Bautista Ramírez resaltó que el convenio crea una red de apoyo de altas dimensiones para las mujeres, misma que está destinada a proteger sus derechos, restaurar la dignidad de las bajacalifornianas, especialmente de todas quienes atraviesan situaciones de violencia y requieren recuperar sus derechos, independencia, autonomía y seguridad.

Por su parte, la directora del Instituto de la Mujer de Baja California (INMUJER BC), Mónica Vargas Núñez, expresó que las mujeres que dirigen los organismos municipales están muy comprometidas y han logrado importantes avances uniendo sus esfuerzos y capacidades institucionales, en colaboración permanente con el CEJUM y los servicios que ofrece.
Por su parte, Álvarez Cárdenas reconoció la creación de una red institucional impulsada por la visión política nacional de empoderamiento y combate a la desigualdad de género, misma que es replicada tanto por el Gobierno de Baja California como por los distintos gobiernos municipales del estado.
Agregó la importancia de la red como un elemento útil para el intercambio de información institucional necesaria para atender cada uno de los casos de violencia de género, lo que permitirá que más bajacalifornianas descubran el valor de la labor de las instituciones y soliciten los servicios que les otorgan.

“La constitución de esta red nos permite desde el gobierno del Estado mandar una señal importante a nivel nacional de cómo podemos articular mejores acciones de política pública que podamos compartir con otras instancias”, reafirmó el funcionario estatal.
En el evento estuvieron presentes la titular del IMMUJER Mexicali, Manuela Leticia Isabel Ramos Méndoza; de Tijuana, Araceli Márquez Peña; de Ensenada, Diana Margarita Briseño López; de Playas de Rosarito, Irami Cortez de los Ángeles y de Tecate, Mariana Mena Orozco, así como la enlace de Violencia de Género del I Ayuntamiento de San Quintín, Ana Gloria Ramos Delgado.
Deja un comentario