Con el objetivo de proteger a niñas, niños y adolescentes en espacios educativos, la diputada Araceli Geraldo Núñez presentó un exhorto dirigido a las personas titulares de las dependencias de Seguridad Ciudadana y de las Direcciones de Seguridad Pública municipales, para que refuercen e intensifiquen las acciones de vigilancia y prevención en los centros escolares de Baja California.
Durante su intervención, la legisladora explicó que la prevención es fundamental para abordar de manera efectiva la seguridad en planteles educativos. “Esto implica no solo reaccionar ante incidentes, sino anticiparse a ellos”, señaló. En ese sentido, consideró necesario avanzar en programas de concienciación sobre el acoso escolar, la violencia y el uso responsable de la tecnología.
Geraldo Núñez recordó que recientemente se han dado a conocer dos casos de violencia que involucran a estudiantes en la entidad. El primero, ocurrido el 16 de marzo en el Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California, Plantel Mexicali 1, donde se reportó un intento de abuso, posiblemente sexual. Gracias a la intervención de otros estudiantes se evitó una tragedia, aunque el presunto agresor logró huir antes de que llegara la policía.
En otro caso, el 27 de marzo en el municipio de Tijuana, un adolescente de 14 años fue asesinado al salir de la Escuela Secundaria Josefina Rendón. El menor aún portaba su uniforme escolar y su mochila. Lo más preocupante, indicó la diputada, es que el presunto agresor también era un menor de edad, quien aparentemente tenía acceso a un arma de fuego.
Ante estos hechos, la diputada subrayó la importancia de capacitar al personal educativo en temas de seguridad y manejo de crisis. Esto incluye la identificación de señales de alerta en los estudiantes y el conocimiento de protocolos de actuación ante emergencias, con el fin de prevenir situaciones de riesgo y salvaguardar la integridad de los alumnos.
Finalmente, la legisladora hizo un llamado firme a las autoridades de seguridad para que integren medidas efectivas en sus protocolos de prevención. “No queremos, ni como legisladores ni como ciudadanos, que estas acciones lamentables sigan ocurriendo. La seguridad de nuestros jóvenes es una responsabilidad compartida que debemos asumir con seriedad y compromiso”, enfatizó.
Deja un comentario