Colabora Gobierno de BC con autoridades federales para combatir evasión fiscal

Con compromiso por la legalidad y un desarrollo económico justo y en el marco de la ley, el Gobierno de Baja California, en coordinación con la Secretaría de Economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Guardia Nacional, colaboró en un operativo que resultó en la suspensión de cuatro empresas que operaban de manera fraudulenta bajo el programa IMMEX.

Al respecto, el secretario general de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas, encabezó la coordinación con el Gobierno de México, e informó que dichas compañías fueron detectadas realizando importaciones de calzado por miles de millones de pesos, sin que los productos fueran destinados a un proceso de manufactura de exportación, como lo exigen las normas del programa.

El funcionario estatal resaltó el compromiso de la gobernadora de Baja California, Marina de Pilar Avila Olmeda, para colaborar con el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la erradicación de la evasión fiscal y la competencia desleal.

Asimismo resaltó la voluntad permanente del secretario de Economía del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, por asegurar una competencia económica justa y un estricto cumplimiento de las normas fiscales, así como la utilización apropiada de los programas de importación temporal.

Por parte del Gobierno de Baja California, participó la Secretaría General de Gobierno (SGG), el SAT BC, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) y la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC).

Álvarez Cárdenas señaló que las prácticas de las cuatro empresas no solo representan un fraude millonario contra la Hacienda Pública, sino que afectan también al sector empresarial de Baja California, por lo que la administración estatal refrenda su voluntad de promover la transparencia y un desarrollo económico legítimo que beneficie a todas y todos.

“Baja California es un estado clave en el comercio exterior de México y no permitiremos que se utilicen programas de fomento para evadir impuestos o generar competencia desleal. Seguiremos trabajando de la mano con la Federación para fortalecer la vigilancia en este tipo de esquemas y proteger el desarrollo económico del estado”, destacó.

Cabe señalar que el operativo forma parte de la estrategia conocida como Operación Limpieza, en la que se reforzará la supervisión de empresas registradas en programas de comercio exterior, garantizando el cumplimiento de las normas fiscales y aduaneras.

Por parte del gobierno federal, participó el SAT, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Guardia Nacional.

Por su parte, la CEPC realizó verificaciones preventivas a la par, solicitando a los establecimientos contar con su Programa Interno de Protección Civil vigente, con el propósito de corroborar que cumplan con las medidas necesarias para salvaguardar la integridad de las personas y prevenir riesgos.

Como resultado de estas acciones, se emitió un aviso de suspensión y se procedió con la clausura de un establecimiento que no cumplía con las condiciones mínimas de seguridad, conforme a lo establecido en la normativa de Protección Civil.

Por parte del Gobierno del Estado, participaron de forma directa el director del SAT BC, Gustavo Santos Hernández Valenzuela; el subsecretario de Zona Metropolitana, Luis Moreno Hernández; la subsecretaria de Zona Ensenada, Guadalupe Cuéllar Escoto, y el coordinador estatal de Protección Civil, Salvador Cervantes Hernández.

Deja un comentario

Tu email no será publicado.