Proporcionar una atención digna y oportuna a los grupos prioritarios es una de las encomiendas que ha instruido la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, por lo que se están haciendo las acciones correspondientes que beneficien a las personas con trastorno del espectro autista.
Lo anterior fue informado por la Dra. Mavis Olmeda García, presidenta del Sistema DIF Baja California quien señaló que hoy se llevó a cabo la Mini-Olimpiada DIFerente donde participaron más de 250 niñas, niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autismo (TEA), quienes asistieron acompañados de familiares. Esta actividad fue la primera de una serie de eventos que se estarán realizando con motivo del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo que cada año se conmemora cada 2 de abril.
La antes citada Mini-Olimpiada Diferente, tuvo como objetivo el proporcionar un espacio de sana convivencia para favorecer la recreación, el desarrollo de habilidades y destrezas motrices, cognitivas y sociales, así como la independencia y autoestima de las personas con TEA.
Durante la Mini-Olimpiada DIFerente los participantes recorrieron los diversos módulos interactivos que se prepararon especialmente para esta ocasión, contando con carrera de relevos, actividades lúdico-cognitivas, arte y creatividad, activación física y punto de hidratación.

Olmeda García destacó la entusiasta participación de los asistentes, quienes son niñas, niños y adolescentes que acuden regularmente a recibir terapia al Centros de Atención a Personas con Trastornos del Espectro Autista, además de los diversos Centros de Atención Múltiple (CAM).
DIF Baja California dispone de 2 Centros de Atención a Personas con Trastorno del Espectro Autista, en Mexicali y Tijuana, que tienen como finalidad lograr el desarrollo de habilidades y capacidades individuales de las personas con TEA, favoreciendo con ello su integración familiar, social, educativa y laboral. Esta acción se complementa con la atención especializada que se está llevando a cabo en el Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Ensenada.
En la administración de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda se han otorgado 292,007 servicios, de los cuales 135,267 son en Mexicali, 154,232 en Tijuana y 2,508 en Ensenada, donde recientemente se ha iniciado diagnósticos de autismo.

Es de hacer mención que dentro de los múltiples servicios que se otorgan en beneficio de las personas con TEA son atención médica y psicológica especializada, detección oportuna, evaluación y tratamiento, orientación y asesoría para padres, pláticas de capacitación y concientización a profesionistas, terapia de parque, terapia de lenguaje, terapia conductual, terapia sensorial y terapia de estimulación temprana.
Deja un comentario